Lo que os cuento sobre “Cuaderno de Otoño”

Mañana se publica en plataformas digitales mi nuevo trabajo “Cuaderno de Otoño”, un EP con siete temas interpretados únicamente con una guitarra española. La mayoría de los temas son composiciones que ya he publicado en mis anteriores discos, pero adaptados para una guitarra.

También incluyo dos novedades que no había grabado antes: “Una Luz en la Oscuridad” y “Las Cenizas del Naranjo”: el primero es un viejo tema que compuse en el año 2005 y que estaba a la espera de ser rescatado en alguna ocasión; el segundo sirve como anticipo de un nuevo disco que vendrá en un futuro (espero que no muy lejano)

La idea de este disco nació hace una año……..bueno, en realidad nació como un reto personal: quería saber hasta qué punto era capaz de interpretar mis temas yo solo, sin banda y con una única guitarra. Esto implicaba un gran esfuerzo técnico por mi parte, sobre todo trabajar la mano derecha para poder tocar a la vez la melodía principal y los acompañamientos.

La verdad es que estoy contento con el resultado y he disfrutado con todo el proceso. Espero que vosotros lo disfrutéis también y que esta música os pueda aportar algún buen momento (………hombre, tampoco lo pongáis un sábado por la noche en una fiesta!!!…….pero quizá os pueda acompañar en momentos de concentración, meditación, lectura, etc….)

Quería agradecer a Javier Abril su aportación con la masterización del disco. En el año 2004 masterizó mi primer CD y seguimos trabajando juntos (y lo que queda)……..por algo será. Siempre es un placer, gracias amigo!

Y también quería agradecer, a nivel personal, a Blanca, a Carlos, a Miriam y a toda mi familia, por todo su apoyo cuando este disco comenzó a gestarse.

Saludos!

2 Replies to “Lo que os cuento sobre “Cuaderno de Otoño””

  1. Felicidades por la iniciativa Manuel!
    Me hace especial gracia tu propuesta porque coincido con la visión de tocar música únicamente con la guitarra. En mi caso me sobrevino la idea los primeros días de confinamiento. Ser capaz de componer música instrumental y además defenderme yo solo sin acompañamiento…y que además fuera buena música…bufff…todo un reto

    Un saludo y gracias por compartir tu arte

    1. Muchas gracias Jesús,
      La verdad es que si, que es un reto apasionante hacer música instrumental de esta manera. Es algo exigente, pero también da buenos momentos.
      Saludos y gracias por comentar!

Leave a Reply

Your email address will not be published.